Aldemar Rojas Plazas

Aldemar Rojas Plazas. Planificador de la Educación Técnica y Líder en el Ámbito Educativo Nacional y el Desarrollo Urbano en Bogotá D.C.

Nacimiento: 29 de noviembre de 1943, Florencia, Caquetá, Colombia. Fallecimiento: 26 de mayo de 1980, Bogotá D.C., Colombia. Nacionalidad: colombiano.

El doctor Aldemar Rojas Plazas fue un destacado ingeniero, académico y servidor público, cuya vida estuvo marcada por una profunda vocación de servicio, visión transformadora y una inquebrantable ética profesional.

Formación Académica y Trayectoria Profesional

Realizó sus estudios secundarios en el Colegio El Libertador y obtuvo el título de Ingeniero Industrial en la Universidad de América. Posteriormente, se especializó con una maestría en Administración de Empresas y Finanzas en la Universidad de Florida, EE. UU. Complementó su formación con cursos en Holanda sobre administración y desarrollo de pequeñas industrias, así como en Washington, en evaluación de proyectos de inversión educativa en el Instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial.

Su trayectoria profesional incluyó la docencia universitaria como profesor y catedrático en las universidades de América y La Salle de Bogotá, llegando a ser Decano de la Facultad de Administración de Empresas en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Desde distintos cargos, trabajó incansablemente por el fomento de la educación: fue presidente del Comité de Becas del Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior (ICETEX), presidente de la Junta Directiva del Instituto Colombiano de Construcciones Escolares (ICCE), representante del Presidente de la República ante la Universidad Pedagógica Nacional y delegado de Colombia ante el Convenio Andrés Bello (CAB).

Impulsor de la Enseñanza Media Diversificada

Como Jefe de la Oficina Sectorial de Planeación Educativa del Ministerio de Educación Nacional y Director Nacional del Proyecto de Administración y Planeación Educativa del Programa Colombia–UNESCO–PNUD, lideró importantes iniciativas. Junto al doctor Gabriel Betancur Mejía, delegado permanente de Colombia ante la UNESCO, compartió la visión de implementar en el país el modelo educativo de la Enseñanza Media Diversificada. Este modelo buscaba proporcionar una formación integral al estudiante, combinando la enseñanza teórica con la práctica en cada modalidad vocacional, de acuerdo con sus intereses y habilidades.

Su propósito común se materializó con la creación de 19 grandes unidades de Enseñanza Media Diversificada, financiadas por el Banco Internacional en cooperación con la UNESCO y el PNUD. Además, ambos contribuyeron de manera conjunta, notable y activa al financiamiento internacional de la educación, promoviendo iniciativas que fortalecieron el sistema educativo colombiano.

Gestión en el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)

Durante su gestión como director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el doctor Rojas Plazas lideró la reparación de 120 escuelas en Bogotá. Reactivó, construyó y puso en funcionamiento diversas instituciones educativas, especialmente en la zona suroriental de la ciudad, incluyendo las escuelas San Blas, Girardot, Fucha, Resurrección, Juan Rey y San Isidro, así como los colegios Country Sur y Santa Inés.

En convenio con la Secretaría de Educación, dejó programada, financiada y en construcción una serie de centros educativos pioneros en la implementación de la Enseñanza Media Diversificada. Entre ellos se encuentran los colegios Manuelita Sáenz, Tomás Rueda Vargas y Enrique Olaya Herrera, los cuales entraron en funcionamiento tras su fallecimiento.

Reconocimientos

En 1979, participó en la negociación del proyecto más ambicioso del quinquenio 1978–1982 con la UNESCO y el PNUD, enfocado en la administración y planeación educativa. Esta iniciativa transformó la política educativa nacional, promoviendo el desarrollo de institutos técnicos y la educación media en zonas rurales y urbanas por igual.

Tras su fallecimiento, el gobierno distrital emitió el Decreto 775 del 27 de mayo de 1980, exaltando sus méritos y honrando su memoria con la Orden Civil al Mérito “Ciudad de Bogotá”, en el grado de Gran Oficial. La Secretaría de Educación del Distrito bautizó con su nombre el Centro Administrativo de Servicios Docentes (CASD), inaugurado en 1982, que en 2003 fue transformado en el Centro Educativo Distrital Aldemar Rojas Plazas, autorizado para ofrecer educación media académica y técnica.

Actualmente, el Colegio Técnico Aldemar Rojas Plazas C.E.D., ubicado en la localidad de San Cristóbal, Bogotá, continúa su legado ofreciendo educación media técnica en jornada única, en convenio con el SENA, en programas como Electricidad y Electrónica, Mecatrónica, Diseño y Desarrollo de Software, Construcción de Vías, Gestión de Mercadeo y Ventas, Formación Instrumental Musical y Delineante de Arquitectura.

Vida Personal y Legado

El doctor Aldemar Rojas Plazas fue un hombre íntegro, con una profunda vocación de liderazgo y servicio. Su carácter visionario, su capacidad de trabajo y su pasión por el desarrollo humano y social lo convirtieron en un referente nacional. Su legado perdura en las políticas públicas que impulsó, en las instituciones que fortaleció y en las generaciones de estudiantes y funcionarios que se beneficiaron de su labor incansable. Su memoria sigue viva como ejemplo de compromiso ético y excelencia en la gestión pública.